Todo sobre el Tour de Francia

El Tour de Francia es una carrera ciclista que se realiza todos los años en Francia desde 1903. Para los aficionados al ciclismo, es una de las carreras ciclistas más prestigiosas del mundo y una de las tres Grandes Vueltas, junto con el Giro de Italia y la Vuelta a España. La carrera de bicicletas suele durar tres semanas y cubre alrededor de 3.500 kilómetros (2.200 millas). Los corredores, a veces solos o en pelotón, tienen que abrirse camino a través de terrenos difíciles y subidas empinadas, así como tramos llanos y sprints.

Nacimiento del Tour de Francia

El Tour de Francia es una carrera ciclista anual que tiene lugar en Francia. La primera edición tuvo lugar en 1903 y desde entonces ha sido la carrera ciclista más antigua del mundo aún en curso. Con los años, el Tour de Francia se ha convertido en una de las carreras ciclistas más prestigiosas del mundo. También llamado el gran bucle, el Tour de Francia se compone de 21 etapas que recorren alrededor de 3.500 kilómetros.

Los propietarios y gestores de la carrera

El Tour de Francia está organizado por la ASO, una sociedad anónima de capital variable. La ASO es 100% propiedad de Amaury Sport Organisation, a su vez 66% propiedad de la familia Amaury y 34% del grupo Lagardère. Los primeros propietarios y administradores del Tour de Francia fueron Henri Desgrange, Léon Hourticq y Philippe Pélissier.

Llegada del Tour de Francia a los Campos Elíseos de París
Llegada del Tour de Francia a los Campos Elíseos de París

La ruta del Grand Loop

El recorrido del Tour de Francia es muy variado e incluye tramos llanos, subidas pronunciadas, descensos rápidos y sprints. Dependiendo de la etapa, los ciclistas deben abrirse camino a través de las sinuosas carreteras de Francia mientras, en ocasiones, luchan contra condiciones climáticas extremas. La carrera suele tener lugar durante tres semanas. Etapa tras etapa, el Tour de Francia lleva a los ciclistas a través de diferentes regiones de Francia, desde las escarpadas costas del Mediterráneo hasta las montañas cubiertas de nieve de los Pirineos.

El recorrido durante la Primera Guerra Mundial…

El Tour de Francia siguió realizándose durante la Primera Guerra Mundial, a pesar de los acontecimientos. La carrera de bicicletas se lleva a cabo en julio y agosto, lo que permite a los ciclistas estar presentes sin tener que tomar decisiones difíciles. Las etapas del Tour de Francia esencialmente cruzan Francia, lo que permite a los soldados y entusiastas del ciclismo ver las carreras mientras animan a los ciclistas durante las distintas etapas.

… y durante la Segunda Guerra Mundial

El Tour de Francia siguió realizándose durante la Segunda Guerra Mundial, a pesar de las restricciones y dificultades impuestas por el conflicto. Los alemanes habían tomado el control de la carrera en 1940, lo que permitió a las tropas del Tercer Reich mostrar su poder. Las etapas del gran bucle se organizaron de tal manera que los alemanes pudieran lograr la victoria y los franceses participaran solo como espectadores. Sin embargo, en 1944, cuando se acercaron los aliados, los alemanes cancelaron la carrera.

Los héroes del gran bucle

El Tour de Francia es un evento prestigioso que ha visto pasar a los mejores ciclistas del mundo. Entre los héroes de esta mítica carrera podemos mencionar a Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault y Miguel Indurain. Estos corredores han ganado la vuelta varias veces y han marcado la historia del gran bucle. Los ganadores históricos del Tour de Francia se enumeran en el sitio web oficial del Tour de Francia. El primer ganador del Tour de Francia es Maurice Garin, un ciclista italiano naturalizado francés en 1901.

Los maillots distintivos del Tour de Francia

Los ciclistas usan camisetas distintivas para diferenciar entre equipos. Los maillots más conocidos son el maillot amarillo, que gana el corredor que ha acumulado más puntos durante las etapas, y el maillot de lunares, que lleva el corredor que llega segundo en una etapa. Estas camisetas se crearon a principios del siglo XX y todavía se usan en la actualidad. El maillot del mejor velocista es verde, el maillot del mejor escalador es rojo y el maillot del mejor ciclista joven es blanco.

Los equipos históricos

El Tour de Francia ha visto a los mejores equipos ciclistas del mundo. Entre los equipos más famosos, podemos mencionar el Française des Jeux (FDJ), el equipo Lotto-Belisol, Groupama o el equipo Sky. Estos equipos han obtenido muchas victorias a lo largo de su historia y continúan participando en el Tour de Francia. El famoso equipo Festina se disolvió tras el escándalo de 1998 por el dopaje de ciertos corredores, pero volvió en 2010 bajo el nombre de equipo Geox-TMC.

Salida del Tour de Francia desde el Mont-Saint-Michel
Salida del Tour de Francia desde el Mont-Saint-Michel

Dopaje en el corazón del Grand Loop

El Tour de Francia también ha estado marcado por numerosos escándalos relacionados con el dopaje. Los corredores han sido acusados de utilizar productos prohibidos para mejorar su rendimiento y algunos incluso han sido suspendidos de por vida. Estos escándalos, que empañan la imagen del Tour de Francia y del ciclismo, han provocado la pérdida de muchos patrocinadores.

El Tour de Francia y France Television

France Télévision fue el primer canal en transmitir imágenes del Tour de Francia en vivo. La colaboración entre el canal y la carrera se remonta a la década de 1960, cuando se filmaba a los corredores desde helicópteros. Hoy, France Télévision continúa transmitiendo imágenes del Tour de Francia en vivo y ofrece un sitio web específico que permite a los espectadores seguir la carrera en tiempo real.

Los ganadores y récords del Tour de Francia

El récord de más victorias lo tienen Eddy Merckx y Bernard Hinault, quienes han ganado el Tour de Francia cinco veces. Entre el resto de récords, podemos citar el de mayor número de etapas ganadas (22) o el ganador más joven (Lance Armstrong, con 21). Las clasificaciones, las etapas y los resultados pueden consultarse en el sitio web oficial del circuito.

Las etapas del Tour de Francia en la montaña

El Tour de Francia se desarrolla principalmente en Francia, pero también pasa por países vecinos como España, Italia y Bélgica. La salida del Tour de Francia se organizó 23 veces fuera de Francia (Países Bajos, Alemania, Luxemburgo, Inglaterra, Suiza…). Las etapas más difíciles tienen lugar en la montaña y permiten a los ciclistas acumular puntos importantes para la victoria final. Entre los pases más famosos del recorrido, podemos mencionar la etapa Alpe d’Huez o la etapa Col du Galibier. El mejor escalador gana el maillot de lunares y es considerado el verdadero campeón de la montaña. El Tour de Francia también incluye carreras contra el reloj, que enfrentan a los ciclistas entre sí. Estas carreras permiten a los más rápidos acumular puntos y acercarse al maillot amarillo para ascender en la clasificación. Entre las carreras contrarreloj más famosas, podemos citar la etapa contrarreloj de Marsella o la etapa contrarreloj de París.

Distribución mundial

El Tour de Francia es una carrera prestigiosa e internacional. Participan muchos corredores extranjeros y la competencia es feroz. Los países más representados son España, Italia y Bélgica, donde se encuentran los pases más difíciles del circuito. La final se celebra tradicionalmente en París, en los Campos Elíseos, a los pies del Arco del Triunfo y a pocos metros de la Plaza de la Concordia. Muchos aficionados de todo el mundo asisten a esta mítica carrera siguiendo a los corredores por televisión cada año.

Más información en www.letour.fr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SPONSOR

spot_img

LATEST

Lugares imprescindibles de la cuenca de Arcachon

La cuenca de Arcachon es una laguna situada en el suroeste del departamento de la Gironda, a medio camino entre la Pointe de Grave...

De Trappes a Hollywood: el sueño americano del actor francés Omar Sy

Omar Sy es un actor francés nacido en 1978 en Trappes, en el departamento de Yvelines. Conocido por su dúo cómico con Fred Testot...

Todo sobre Jean-Michel Jarre, pionero francés de la música electrónica

Jean-Michel Jarre es el pionero de la música electrónica. Ha lanzado decenas de álbumes, realizado giras por todo el mundo y colaborado con los...

Todo sobre la Basílica del Sagrado Corazón de Montmartre

Construida a finales del siglo XIX, la Basílica del Sagrado Corazón es un edificio religioso situado en lo alto de la colina de Montmartre,...

Roland Garros, el torneo de tenis francés

Roland Garros es un torneo de tenis francés que tiene lugar todos los años en París. Organizado sobre tierra batida, Roland Garros es uno...