Gordes: ¡el pueblo más bonito del mundo es francés!

Francia está salpicada de pueblos pintorescos que maravillan por su encanto y su historia. Entre ellos, Gordes destaca con una belleza singular que le valió el prestigioso título de «pueblo más bonito del mundo» por la revista estadounidense Travel + Leisure el pasado mes de marzo. Enclavada en el corazón de la Provenza, Gordes lleva siglos fascinando a los visitantes con sus casas de piedra, sus calles empinadas y sus impresionantes vistas sobre el valle del Luberon. Con su arquitectura medieval, el famoso pueblo provenzal también cuenta con varios monumentos catalogados. Partamos a descubrir esta meca del turismo en el corazón de los Montes del Vaucluse, que atrae a más de medio millón de visitantes cada año.

Historia y patrimonio de Gordes

Los orígenes de Gordes se remontan al pueblo celta de los vordenses, que construyeron un oppidum (fortificación en voladizo) para proteger la ciudad de Cavaillon. Su ubicación estratégica en una colina escarpada también desempeñó un papel clave en la defensa de la zona y dio forma a su arquitectura única. A lo largo de los siglos, el pueblo ha florecido bajo diversas influencias, sobre todo romanas y medievales. Las casas de piedra seca, construidas en la ladera, confieren a Gordes un aspecto armonioso con su entorno natural. El uso juicioso de los materiales locales ha preservado la identidad arquitectónica del pueblo a lo largo de los siglos. Numerosos edificios históricos, como su castillo renacentista y la iglesia de Saint-Firmin, son testigos del rico pasado de Gordes y ofrecen a los visitantes una cautivadora visión de la historia de la región. Además de su patrimonio histórico, Gordes es famosa por sus impresionantes panoramas. Encaramado a 340 metros de altura en lo alto de un acantilado, el pueblo ofrece unas vistas espectaculares sobre el valle del Luberon y los olivares y campos de lavanda de los alrededores. A distintas horas del día, la luz juega con los matices de la piedra, pintando cuadros cambiantes que han inspirado a muchos artistas a lo largo de los años. Gordes, sin duda uno de los pueblos más bonitos de Francia, está rodeado de paisajes naturales vírgenes, perfectos para practicar senderismo y explorar. Los paseos por las colinas circundantes revelan una gran variedad de paisajes, desde escarpados acantilados a frondosos valles, y ofrecen a los visitantes una experiencia envolvente de la naturaleza. Gordes es también cuna de una floreciente tradición artesanal, que perpetúa oficios ancestrales. Los artesanos locales crean productos únicos como cerámica, tejidos provenzales y cosméticos a base de lavanda. Los visitantes pueden descubrir estos tesoros artesanales en las tiendas del pueblo y llevarse a casa un pedazo de autenticidad provenzal.

Turismo sostenible

La concesión del título de «pueblo más bonito del mundo» por la revista de viajes Travel + Leisure el pasado mes de marzo atrajo inevitablemente una afluencia de turistas a Gordes. Sin embargo, las autoridades locales y los residentes son conscientes de la importancia de preservar la identidad y el patrimonio del pueblo, garantizando al mismo tiempo un turismo sostenible. Se han tomado medidas para regular el tráfico y la construcción con el fin de proteger el paisaje y mantener la armonía arquitectónica del pueblo. Durante los meses de verano, Gordes puede recibir hasta 10.000 visitantes al día. También se están fomentando las iniciativas de ecoturismo, que ofrecen a los visitantes una experiencia más envolvente y respetuosa con el medio ambiente.

El castillo de Gordes, de estilo renacentista, domina el pueblo.
El castillo de Gordes, de estilo renacentista, domina el pueblo.

Castillo de Gordes

En lo alto de la pintoresca colina se alza el castillo de Gordes, un tesoro histórico cargado de rica historia y belleza atemporal. Construido en la ladera de una roca, es un bello ejemplo de arquitectura medieval y ofrece una impresionante vista panorámica del Luberon. Este imponente castillo renacentista fue construido en el siglo XVI, sustituyendo a un castillo feudal anterior del que conserva dos torres. Las grandes obras de demolición y reestructuración fueron realizadas por Bertrand Rambaud de Simiane, que se inspiró mucho en el arte renacentista originario de Italia, como demuestra la magnífica chimenea ricamente esculpida que adorna el gran salón del primer piso. En los siglos XVII y XVIII, los sótanos se utilizaban como cárceles, los pisos superiores como alojamiento para las guarniciones y las habitaciones grandes como desvanes y cobertizos. A finales del siglo XIX y principios del XX, el castillo volvió a ser el centro de la vida del pueblo. Hay una cafetería, el colegio de los chicos, el comedor escolar, Correos, el Juzgado de Paz y hasta una farmacia. Catalogado como monumento histórico desde 1931, el edificio medieval fue adquirido por el pintor Victor Vasarely a finales de la década de 1960. En 1970, el Presidente Georges Pompidou inauguró un museo que alberga las obras del artista, impulsando la reputación de Gordes en todo el mundo. Las grandes salas del castillo albergaron el Museo Vasarély de 1970 a 1994 y el Museo Pol Mara de 1995 a 2011.

Abadía de Sénanque

Este notable edificio religioso está enclavado en el fondo del verde valle, rodeado de campos de lavanda púrpura que proporcionan un espectacular y hechizante telón de fondo. La abadía de Sénanque fue fundada en 1148, por iniciativa del obispo de Cavaillon, por un grupo de monjes cistercienses que buscaban un lugar aislado para practicar su fe y su vida monástica. Eligieron este valle apartado, cerca del pueblo de Gordes, para establecer su abadía, rodeada de tierras fértiles aptas para la agricultura y la ganadería. A lo largo de los siglos, la abadía ha conocido periodos de prosperidad y decadencia, pero siempre ha sido un símbolo de devoción religiosa y compromiso con la comunidad. De estilo románico e inspirado en la arquitectura cisterciense, se ha convertido en un lugar emblemático de la Provenza y una visita obligada para los visitantes que buscan una experiencia cultural y espiritual única. La iglesia abacial, con su elegante fachada y su sobrio interior, es un ejemplo perfecto de la arquitectura cisterciense. Catalogada como monumento histórico desde abril de 1921, la abadía de Sénanque sigue habitada por 6 monjes. Podrá visitar el dormitorio de los monjes del coro, la iglesia abacial, el claustro y la sala capitular donde se reunían los monjes. El cultivo de la lavanda, las excursiones y una librería siguen siendo las principales fuentes de ingresos de los anfitriones.

Las bodegas del Palacio Saint-Firmin

Además de su espléndida fachada y sus suntuosos jardines, este palacio alberga tesoros ocultos bajo sus cimientos: las bodegas del Palacio Saint-Firmin. Situado bajo uno de los edificios más bellos de Gordes, este insólito espacio está formado por bodegas y tuberías excavadas en la piedra caliza a lo largo de siete niveles. Las galerías abovedadas y los pilares de piedra son testimonio de la artesanía de la época. Cada cámara parece contar una historia, y la atmósfera de estas bodegas es fascinante. En el pasado, el yacimiento subterráneo se utilizó como taller, capilla, horno de pan, silo de grano y aprisco. Bajo la superficie de Gordes se desarrollaba una verdadera actividad troglodita. Esta zona, excavada en la roca, alberga los restos arqueológicos de las actividades artesanales del pueblo en la Edad Media. Abiertas al público en 1999 tras las obras de excavación y restauración, las bodegas del Palacio Saint-Firmin también han sido declaradas monumento histórico.

La Abadía de Sénanque y sus campos de lavanda
La Abadía de Sénanque y sus campos de lavanda

La historia de la iglesia de Saint Firmin

Los orígenes de la iglesia de Saint-Firmin se remontan al siglo XII, cuando los priores de la abadía benedictina de Saint Chaffrey hicieron construir una iglesia dedicada a Notre-Dame. Al quedarse pequeña y deteriorarse, se reconstruyó a mediados del siglo XVIII y se dedicó a Saint-Firmin, obispo de Uzès. La torre cuadrada que se ha conservado y que ahora sirve de campanario fue probablemente un campanario. El interior de la iglesia está adornado con decoraciones pintadas, herrajes, esculturas, trabajos en madera, pinturas y ocho capillas. La iglesia es un ejemplo clásico de la arquitectura románica provenzal, con sus líneas limpias, gruesos muros de piedra y bóvedas de cañón. Su exterior sobrio y sólido contrasta con su interior ricamente decorado. La fachada presenta un porche con bóveda de crucería, típico de la época, que conduce a una puerta de madera tallada. Al entrar en el edificio, llama inmediatamente la atención la altura de las bóvedas que sostienen la nave. Los capiteles, finamente tallados, representan escenas bíblicas y motivos florales, y son un testimonio conmovedor del talento de los artesanos de la época. Las vidrieras de colores añaden un toque de luminosidad al interior, creando una atmósfera espiritual y apacible.

El pueblo de Les Bories

El pueblo de Les Bories está a 4 kilómetros de Gordes. Se trata de un conjunto de edificios de piedra seca, la mayoría del siglo XVII, pero algunos pueden remontarse a la Edad de Bronce. Este conjunto de bories, o cabañas de piedra seca, es uno de los mejor conservados de la región. Cada año, miles de curiosos vienen a descubrir este sorprendente pueblo y a sumergirse en una época pasada. El rasgo distintivo del pueblo de Les Bories reside en la arquitectura de sus edificios. Los bories están construidos con una técnica ancestral de mampostería sin argamasa, en la que las piedras se disponen ingeniosamente para formar cúpulas. Esta ingeniosa técnica permitía a los antiguos habitantes protegerse de los rigores del clima tanto en verano como en invierno. La capacidad de la piedra para regular el calor hacía que la temperatura en el interior de los bories fuera siempre agradable. Las viviendas varían en tamaño, desde modestas cabañitas hasta construcciones más elaboradas, lo que refleja la diversidad de las actividades agrícolas y pastoriles de la época. También hay corrales para el ganado, zonas de almacenamiento y estructuras utilizadas para actividades artesanales. El emplazamiento del pueblo de Les Bories fue declarado monumento histórico en 1977, lo que ha contribuido a preservarlo y valorizarlo. Las autoridades locales, conscientes del valor de este patrimonio único, han emprendido labores de restauración y conservación para garantizar su supervivencia a largo plazo.

Gordes, elegido pueblo más bonito del mundo

Gordes, elegido «el pueblo más bonito del mundo», merece con creces esta distinción. Su rica historia, su patrimonio arquitectónico único, sus impresionantes panoramas y su vibrante escena cultural la convierten en una visita obligada para los amantes de la belleza y la autenticidad. Sin embargo, más allá de su fama internacional, Gordes sigue siendo un lugar habitado, donde la vida cotidiana se mezcla armoniosamente con la artesanía tradicional y el flujo de visitantes. Preservar esta armonía es esencial para que esta joya intemporal, situada a pocos kilómetros de Aviñón y de su Palacio de los Papas, siga deslumbrando a las generaciones futuras.

Si le gustan los bellos panoramas, le invitamos a visitar el paraje del Mont Ventoux, al que se llega en una hora.

Información, reservas, calendario de actos… visite la página web de Gordes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SPONSOR

spot_img

LATEST

Todo sobre Futuroscope, el parque temático multimedia francés

Desde 1987, Futuroscope ha deleitado a visitantes de todo el mundo con sus innovadoras atracciones multimedia. Este parque temático, ubicado cerca de Poitiers en...

Nîmes, Arles, Béziers: visite los estadios más bellos de Francia

En Francia hay más de un centenar de estadios en los que se celebran numerosos eventos, así como carreras de la Camarga, de las...

Léa Seydoux: deslumbrante estrella del cine francés

Léa Seydoux es una actriz francesa de talento innegable que, a lo largo de dos décadas, ha cautivado al público de todo el mundo...

El Moulin Rouge, los cabarets parisinos más famosos

El cabaret Moulin Rouge es sin duda el más famoso de los cabarets parisinos. Una parte esencial de la cultura francesa durante más de...

Descubrir las marismas poitevinas, la Venecia Verde

El Marais Poitevin es una región natural de Francia situada en las regiones de Nouvelle-Aquitaine y Pays de la Loire. Repartidas entre los departamentos...