Deezer es una empresa francesa fundada en 2007 por Daniel Marhely y Jonathan Benassaya. Deezer, una estrella de Internet famosa por su calidad de audio y sus funciones y servicios innovadores, se ha consolidado como una innovadora plataforma de streaming de música tanto para empresas como para usuarios. Con un catálogo de más de 120 millones de canciones, la joven start-up francesa sigue desplegando su estrategia en todo el mundo frente a rivales formidables como Spotify, Amazon Music y Apple Music. Echemos un vistazo a la historia de este servicio de streaming de audio «Made in France» y a su estrategia de despliegue, centrada sobre todo en las alianzas corporativas y la experiencia del usuario.
Los inicios de Deezer
La aventura Deezer comenzó en la calle Emile Menier, en el distrito 16 de París. En 2006, Daniel Marhely, un joven informático, creó Blogmusik.net, un sitio web que enumera todos los archivos de audio de artistas en Internet y permite escucharlos gratis, sin necesidad de descargarlos. Pero debido a la infracción de los derechos de autor, el sitio cerró en abril de 2007, presionado por la SACEM (Société des Auteurs Compositeurs et Editeurs de Musique) y la SDRM (Société pour l’administration du Droit de Reproduction Mécanique). Al año siguiente, Jonathan Benassaya, entonces estudiante de la escuela de negocios ESSEC de París, conoció a Daniel Marhely en un vivero de empresas. Juntos fundaron Deezer, el primer sitio gratuito para escuchar música, esta vez con el acuerdo de la SACEM. Este nuevo servicio de streaming «Made in France» paga a los artistas y titulares de derechos de autor a través de los ingresos por publicidad. Xavier Niel, Presidente de Free, ha elegido Deezer como plataforma digital para su oferta de telefonía. Invierte 250.000 euros a cambio de una participación del 20% en la joven start-up parisina. Xavier Niel también quiere quitarle viento a las velas de Universal Music, que se prepara para lanzar una asociación con su rival Neuf Télécom. En 2007, Universal Music declaró en un comunicado que no se había firmado ningún acuerdo con la empresa de streaming y que su repertorio en Deezer estaba siendo explotado ilegalmente. No fue hasta 2008 cuando el grupo Universal Music confió su catálogo de artistas a la plataforma.
En aquel momento, el modelo de negocio de Deezer era el siguiente: el sitio era totalmente gratuito. A partir de febrero de 2009, la escucha sólo será posible previa autentificación en la plataforma. Las secuencias publicitarias programadas cada 15 minutos permiten a la joven empresa pagar a artistas y titulares de derechos de autor. En noviembre de 2009, Deezer lanzó dos servicios de pago, que ofrecen escucha sin anuncios y mejor calidad de sonido. En junio de 2011, la escucha gratuita, iniciando sesión en tu cuenta, pasó a limitarse a 5 horas al mes y se restringió el catálogo de artistas. A continuación, está disponible un paquete Premium, que permite escuchar sin anuncios. En diciembre de 2011, la plataforma francesa de streaming contaba con 20 millones de usuarios, incluidos 1,4 millones de abonados a su oferta Premium.
Asociaciones con discográficas
El éxito de la start-up le permitió firmar rápidamente contratos con sellos y discográficas. Desde su lanzamiento en 2007, Deezer ha incluido 160.000 canciones del catálogo de Sony-BMG. En 2008, el repertorio totalizaba 1,5 millones de títulos de audio. En mayo de 2008, la integración del impresionante catálogo europeo de Universal Music (que abarca 35 países) añadió un millón de canciones más a la oferta de Streaming. Ese mismo año, la consulta «Deezer» en Google fue una de las 10 palabras más buscadas en el famoso buscador estadounidense. El catálogo de Warner Music Group se integró en Deezer en septiembre de 2008, con lo que 4 millones de canciones estuvieron disponibles en la web.
Deezer para empresas
En diciembre de 2009, la cadena de comida rápida Mc Donald’s se puso en contacto con Deezer para sustituir el sistema de difusión de música de sus establecimientos mediante una asociación empresarial. Esta oferta permite a más de 600 restaurantes de Francia poner música sin publicidad. En enero de 2010, Axel Dauchez, nuevo Director General de Deezer Francia, recibió el encargo de monetizar el servicio. A partir de marzo de 2010, se mostraron 3 imágenes publicitarias en las páginas de inicio, música y radio de la plataforma, y en verano se puso en marcha una asociación entre Orange y Deezer. Orange adquiere una participación del 11% en Deezer, lo que le permitirá incluir Deezer Premium en sus paquetes de telefonía de gama alta. En octubre de 2014, la empresa adquirió Stitcher, una plataforma de streaming estadounidense especializada en podcasts y contenidos radiofónicos. A principios de 2017, el grupo Fnac-Darty unió fuerzas con Deezer por un periodo de tres años, adquiriendo una participación en la startup con sede en París. Por cada compra de un producto de audio (auriculares, amplificador, altavoces, etc.), los clientes de Fnac-Darty recibirán una suscripción gratuita de 3 meses a Deezer Premium. En agosto de 2018, la empresa, valorada en más de 1.000 millones de euros, se unió al prestigioso club de los «Unicornios» gracias a una ronda de recaudación de fondos por un total de 160 millones de euros.
Plataformas rivales de Deezer
En los últimos 15 años, el streaming se ha convertido en la nueva forma de consumir música. La oferta de productos es cada vez mayor y todos intentan destacar entre la multitud. Deezer lleva en el mercado desde 2007 y se enfrenta a su rival histórico Spotify. Desde entonces han surgido otros servicios, como Apple Music, YouTube Music y Amazon Music. También han aparecido en escena otras plataformas de streaming orientadas a los audiófilos, como Tidal y Qobuz. Un rápido repaso a las plataformas de música en streaming que compiten con Deezer :
- Amazon Music: el catálogo del gigante estadounidense contiene más de 100 millones de canciones. El servicio está incluido en Amazon Prime o disponible por 9,99 euros al mes (Amazon Music Unlimited). Los archivos de audio son de calidad «SD» en la versión Prime y «HD» y «Spatial» (codificados en Dolby Atmos) en la versión Unlimited. A diferencia de Deezer, la versión Prime no permite crear listas de reproducción.
- Apple Music: al igual que Amazon Music, el gigante estadounidense ofrece más de 100 millones de canciones en streaming y, aunque su lanzamiento es reciente, este servicio de distribución digital se beneficia de su experiencia en iTunes Store. La oferta es de 10,99 euros al mes con calidad sin pérdidas. El servicio también ofrece acceso a múltiples emisoras de radio, así como videoclips y un servicio de integración de letras de canciones.
- YouTube Music: sucesor de Google Play Music, que dejará de funcionar en 2020, YouTube Music ofrece el mayor catálogo, ya que está abierto a cualquiera que emita vídeos en la plataforma. Sin embargo, la calidad de audio se limita a 256 kbps, muy por debajo de lo que ofrece Deezer con 320 kbps (MP3) y su oferta FLAC HD (calidad CD). Su compatibilidad con los sistemas operativos iOS y Android también ha sido muy criticada.
- Spotify: rival de Deezer desde hace tiempo, el catálogo de Spotify ofrece 80 millones de canciones y su calidad de audio MP3 está limitada a 320 kbps (equivalente a Deezer en su versión SD). Sin embargo, su verdadera fuerza reside en el número de usuarios: ¡la plataforma sueca cuenta con casi 500 millones en todo el mundo! Además, es compatible con un gran número de aplicaciones como Alexa, Siri y Google Home.
- Qobuz: la segunda plataforma de streaming de Francia juega claramente la carta de los audiófilos, ofreciendo una calidad de estudio codificada a 24 bits y 192 kHz (superior a la del CD). Sin embargo, el catálogo de artistas es limitado. Pero sigue siendo una propuesta atractiva para los aficionados a la alta fidelidad.
- Tidal: la segunda plataforma sueca cuenta con un catálogo de más de 70 millones de canciones y 250.000 videoclips. Sin embargo, la versión Hifi-Plus 24 Bits cuesta más que sus competidores.
- Soundcloud: esta plataforma con 20 millones de usuarios permite a artistas y músicos colaborar difundiendo sus proyectos musicales.
Calidad de sonido y desarrollo tecnológico
Cuando se lanzó, los archivos de audio de Deezer estaban codificados a 128 kbits, mientras que otras plataformas de la competencia ya ofrecían una codificación de 320 kbits (mejor calidad para MP3), algo que la empresa corregirá en breve. En 2015, Deezer lanzó su oferta Deezer Elite (ahora rebautizada como Deezer Hifi), que ofrece transmitir contenidos en calidad FLAC (calidad CD). Cabe señalar que Deezer no permite grabar archivos de audio y que la empresa francesa ha luchado desde el principio contra los programas de grabación de streaming, en particular integrando contramedidas en sus archivos. Al mismo tiempo, Deezer siempre ha invertido en Investigación y Desarrollo para ofrecer a sus usuarios la mejor experiencia posible. Es el caso, en particular, de su sistema Flow, que permite comprender las necesidades de los oyentes y ofrecerles el contenido adecuado. Deezer ha desarrollado incluso una aplicación para que empresas y marcas sincronicen los gustos musicales de sus clientes con sus perfiles Deezer Premium. Por último, está Flow Moods, una función basada en Inteligencia Artificial (IA) que ofrece 6 listas de reproducción infinitas basadas en las preferencias del usuario.
Desplegar la estrategia internacional de Deezer
En abril de 2022, Deezer se fusionó con SPAC I2PO, creada por la familia Pinault, Matthieu Pigasse e Iris Knobloch, nueva presidenta del Festival de Cannes, para preparar su salida a bolsa. Su objetivo es que la empresa sea rentable en 2025. La plataforma de música en streaming «Made in France» sigue desplegando su estrategia internacional, implantándose en varios países para forjar alianzas con grandes empresas, como Tim Celular en Brasil y RTL en Alemania. No fue hasta la creación de Deezer cuando ofreció suscripciones a los aficionados a la música. Hoy, la start-up francesa está disponible en 185 países, y Jerónimo Folgueira, nuevo CEO desde 2021, puede contar con las innovaciones propias de la plataforma, como la excelente calidad de sonido, las listas de reproducción personalizables y la posibilidad de traducir las letras de las canciones al idioma deseado, para acelerar su crecimiento.
Deezer en cifras :
- La empresa se fundó en 2007.
- En 2022, Deezer habrá generado unas ventas de más de 450 millones de euros.
- Deezer es hoy un unicornio francés.
- La empresa cuenta con 9,4 millones de abonados en todo el mundo, de los cuales 3,3 millones en Francia (2022).
- El catálogo de artistas cuenta con más de 120 millones de títulos.
- Deezer emplea a más de 600 personas en todo el mundo (2020).
- La plataforma de música en streaming está disponible en 185 países.
Precios, fórmula, podcasts, artistas disponibles… ir a www.deezer.com/fr